Contáctanos

Noticias

La pila bautismal de Acatzingo: símbolo sagrado del mestizaje en el Ex Convento Franciscano de San Juan Evangelista

Publicado

en

-Sicom Acatzingo

En el corazón de Acatzingo, Puebla, se encuentra una joya poco conocida pero de enorme valor histórico y cultural: la pila bautismal del Ex Convento Franciscano de San Juan Evangelista. Tallada en una sola pieza de cantera gris, esta obra del siglo XVI es considerada una de las pilas bautismales más antiguas de la Nueva España y uno de los símbolos más profundos del mestizaje entre las culturas indígena y europea.

Más allá de su uso religioso, la pila representa un diálogo entre dos mundos. En su superficie se pueden observar relieves de ángeles sosteniendo un cáliz con la hostia, símbolo de la Eucaristía, junto con elementos ornamentales inspirados en la tradición prehispánica: flores, aves y guirnaldas que adornan su cuerpo con una estética indocristiana.

La pila está coronada por el escudo histórico de Acatzingo, que incluye una línea ondulante que representa el río Tetzahuapán, carrizos que hacen alusión al nombre náhuatl Acatzinco (“lugar de carrizos pequeños”) y un corazón atravesado por espinas y garras de águila, símbolo del sufrimiento, la fuerza y la identidad profunda del pueblo.

Ubicada dentro del Ex Convento Franciscano de San Juan Evangelista, uno de los primeros centros de evangelización construidos en la región durante el periodo colonial, esta pila fue testigo del bautismo de generaciones enteras de pueblos originarios. Su presencia evoca no solo la llegada del cristianismo, sino también la fusión espiritual, artística y simbólica que dio origen a una nueva identidad cultural.

Hoy, esta obra única permanece como un testigo silencioso de más de cuatro siglos de historia. Visitarla es adentrarse en una parte viva del pasado, en donde la piedra tallada cuenta historias de fe, transformación y resistencia.

La pila bautismal de Acatzingo no solo es una pieza artística: es un símbolo del alma de un pueblo que supo unir lo sagrado con lo propio, y que hasta hoy sigue orgulloso de sus raíces.

#SICOMRadio#SicomRadioAcatzingo#Acatzingo#PorAmorAPuebla

Continuar leyendo
Dejar un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2025 Sistema de Información y Comunicación